Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Catálogo de patrimonio arquitectónico aragonés

Acceso a las fichas catalográficas de más de 18 000 obras de arquitectura e ingeniería de todo tipo, situadas en las tres provincias aragonesas:

  • Edificios de toda funcionalidad: iglesias y ermitas, castillos, fábricas, viviendas urbanas y rurales, sedes administrativas, construcciones agropecuarias, etc.
  • Obras construidas de carácter devocional o funerario: cruces de término y peirones, vía crucis y calvarios, panteones, etc.
  • Infraestructuras hidráulicas: pantanos y balsas, acueductos, presas y azudes, fuentes, aljibes y pozos.
  • Infraestructuras de transporte: estaciones ferroviarias y apeaderos, puentes, etc.

La información publicada, procedente de inventarios y catálogos realizados por los organismos componentes de SIPCA (Gobierno de Aragón, diputaciones de Huesca y Zaragoza y comarcas), ha sido completada con datos obtenidos de diversas fuentes y es actualizada permanentemente.


Introduzca en el campo de texto una o varias palabras que tengan alguna relación con el bien deseado (su nombre, su tipología, la localidad en que se encuentra, etc.).

Noticias


Destacado


Restos del ábside de la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles - Mallén (Zaragoza)

Los restos del ábside se encuentran integrados en un templo barroco, producto de la reforma y ampliación sufrida en el siglo XVIII por la iglesia románica de la que formaba parte la cabecera medieval que todavía pervive.   Esta iglesia románica original, cuya planimetría y características conocemos gracias a las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en 2008, tenía unas dimensiones mucho menores que las del templo actual. Era un edificio de una sola nave, cubierta con bóveda de cañón y dividida en cuatro tramos, con cabecera semicircular orientada al este. Estaba realizada íntegramente con sillares de alabastro, en muchos de los cuales han aparecido marcas de cantero que la relacionan directamente con la primitiva iglesia románica de Nuestra Señora de la Esperanza de Novillas.   La iglesia medieval de Mallén fue casi totalmente desmontada cuando se construyó en el templo actual en la década de 1760. En esta nueva iglesia fueron reutilizados numerosos sillares de alabastro de la obra medieval, especialmente en la fachada de poniente, donde se encuentra la actual portada, que está casi íntegramente realizada con este material. Asimismo, se conserva, inserto en la fábrica barroca, el crismón de la iglesia medieval, que presenta el monograma de Cristo acompañado de las letras alfa y omega y flanqueado por un sol y una luna.   El ábside, que se conserva de forma parcial, tiene planta semicircular, con semicolumnas adosadas que se elevan a partir de basas lisas. La construcción parte de un zócalo de sillares bien trabajados que termina en un rebaje biselado. A media altura, marcando la línea de arranque de las ventanas, se  dispuso una moldura de triple baquetón, relacionable con otras construcciones aragonesas y navarras de la segunda mitad del siglo XII.   En el eje central del ábside se abre una ventana abocinada en arco de medio punto, moldurado  y coronado por una sucesión de arcos en escocia. El arco apea en sendas columnas cuyos capiteles están decorados con motivos vegetales y entrelazos.   Durante las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en 2008 se localizó entre el trasaltar y la capilla del Santo Cristo una zona de enterramientos. Se trata de un cementerio, datado a partir del siglo XII, que originalmente debía situarse en el exterior de la iglesia románica, junto a su ábside.

Tema de la semana


CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE
CRUZANDO PUENTES. SUGERENCIAS DE VIAJE

El momento álgido de construcción de puentes en nuestra región, cuando se levantaron más y mejores obras, tuvo lugar entre los siglos XIII y XVI. Tras haber conocido en nuestro anterior podcast las circunstancias históricas que rodearon y favorecieron la eclosión de este fenómeno durante la baja Edad Media, hoy os proponemos emprender un viaje. A lo largo de antiguas rutas comerciales, cañadas trashumantes y caminos de peregrinación, recorreremos las tres provincias aragonesas, atravesaremos los puentes más interesantes y os descubriremos los más recomendables para visitar.






Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad
 

Espere mientras se realiza la búsqueda....