
El año pasado os informamos de un importante hallazgo relacionado con la música tradicional: un conjunto de cintas de cassette que contenían las grabaciones de campo realizadas por el investigador Juan José de Mur entre 1979 y 1985, que utilizaría pa...
Se eleva sobre un basamento cuadrangular de piedra con tres escalones y una basa cúbica, tallada con motivos vegetales en relieve, entre los que aparece la fecha de 1689.
El fuste, octogonal, está dividido en dos segmentos desiguales: el tercio inferior tiene un diámetro ligeramente mayor que los dos superiores.
Sobre él se alza un capitel con decoración geométrica en relieve y la cruz, de brazos flordelisados tallados en relieve. Esta presenta en uno de sus frentes una imagen de Cristo crucificado y, en el opuesto, una Virgen con ángeles.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002