Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Crucero de Abarrós

Cruz del Molino (POPULAR)

Zaragoza -  Cinco Villas -  Luna -  Luna

Bien de Interés Cultural

 Áreas de información


 Compartir
  • Vista general
  • Detalle de la cruz

Descripción


Se encontraba junto al antiguo molino de Luna, en el cruce de los caminos tradicionales a Lacorvilla y Valpalmas.

Hoy discurre junto a él la carretera que conduce a El Frago.


Se eleva sobre un basamento cuadrangular de piedra con tres escalones y una basa cúbica, tallada con motivos vegetales en relieve, entre los que aparece la fecha de 1689.

El fuste, octogonal, está dividido en dos segmentos desiguales: el tercio inferior tiene un diámetro ligeramente mayor que los dos superiores.

Sobre él se alza un capitel con decoración geométrica en relieve y la cruz, de brazos flordelisados tallados en relieve. Esta presenta en uno de sus frentes una imagen de Cristo crucificado y, en el opuesto, una Virgen con ángeles.



Protección. Historial administrativo


 Declaración Resolución: 10/03/1999 Publicación: 29/03/1999
Consultar BOA

Fuente


  • MARGALÉ HERRERO, Rafael; Taulés Esteban, Irene. Los peirones, cruceros, cruces y portales-capilla: Inventario por comarcas y poblaciones. Inventario inédito, Gobierno de Aragón, 2009.

Bibliografía


  • GASPAR, José Ramón. Cruces, cruceros y peirones en las Cinco Villas de Aragón [En línea]. Ejea de los Caballeros: Centro de Estudios de las Cinco Villas, 2016.[Consulta: 22 de septiembre de 2025]. <https://ifc.dpz.es/recursos/publicaciones/35/92/_ebook.pdf>.

Síntesis histórica


Fue construido en 1680, según consta en la inscripción de la basa.

En el siglo XX, debido a la construcción de la carretera a El Frago, fue desplazo unos metros. El basamento sufrió algunos desperfectos.

Datación e historia del bien


 CONSTRUCCIÓN
Edad Moderna-S. XVII-1680

Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad